top of page

Las Maderas que trabajamos 

Te contamos mas sobre las maderas que ocupamos para nuestros productos y si te gusta alguna puedes buscar nuestros productos por la madera que te enamoro. 

IMG_0790_edited_edited.jpg

          PAROTA

La madera de parota, cuyo nombre científico es Enterolobium cyclocarpum, se encuentra en los bosques tropicales de México, Centroamérica y hasta el norte de Sudamérica. Conocida comúnmente como parota, guanacaste, huanacaxtle, oreja de elefante, ocasionalmente con tonos rojizos, y una albura crema muy bien delimitada.

 

Su fibra puede ser recta o ligeramente entrelazada, y el grano es grueso, lo que genera una textura fibrosa y moderadamente brillante al natural.

 

La parota puede ser utilizada para mobiliario exterior e interior, así como trabajos de ebanistería hasta para encarnaciones ligeras.

 

Nuestra madera es de origen nacional y cuenta con toda su documentación de SEMARNAT.

IMG_0781_edited.jpg

TORNILLO

 

La madera de tornillo, científicamente conocida como Cedrelinga catenaeformis y perteneciente a la familia Fabaceae – Mimosoideae, es conocida localmente como tornillo.

Su albura varía de crema amarillenta a rosada, con una transición gradual hacia el duramen castaño rojizo pálido, que se oscurece ligeramente con la exposición al aire.

 

Está madera puede ser utilizada para mobiliario interior, trabajos de ebanistería, construcciones livianas y en pisos. 

 

Nuestra madera de tornillo es importada de brasil y cuenta con certificado de manejo sustentable.

IMG_0807_edited.jpg

PALO DE ROSA

El Palo de Rosa , conocida científicamente como Tabebuia rosea, es originaria de los bosques tropicales de México, Centroamérica y el norte de Sudamérica.

La madera conocida también como Rosa Morada, destaca por su duramen de color café claro a rosado, con una albura bien delimitada de tonos crema.

 

Su fibra es habitualmente entrecruzada y el grano es medio, proporcionando una textura suave al tacto y un brillo natural moderado que resalta el veteado único de cada tabla.

Esta madera es optima para mobiliario interior, pisos, ebanistería hasta para instrumentos musicales.

 

 Nuestra madera es de origen nacional y cuenta con toda su documentación de SEMARNAT. 

IMG_0822_edited_edited.jpg

TECA

La teca, conocida científicamente como Tectona grandis, proviene del sudeste asiático (India, Myanmar, Tailandia) y se cultiva en plantaciones de África y América Latina.

 

Presenta una albura de color amarillo claro y un duramen marrón dorado intenso que se oscurece con el tiempo. La fibra es generalmente recta, aunque puede ser ondulada, y el grano es grueso con una textura moderadamente brillante.  Los anillos de crecimiento crean vetas y figuras atractivas.

 

Su uso puede ser para mobiliario interior y exterior, ebanistería, construcciones navales y pisos. 

Nuestra madera de Teca es nacional y proviene de plantaciones certificadas.

Descripcion Tornillo
Descripcion Palo de Rosa
Descripcion Teca
Descripcion Parota
IMG_0796_edited.jpg

ENCINO

El encino rojo, cuyo nombre científico es quercus rubra, es conocido por su albura de color blanco a marrón claro y su duramen rojizo marrón-rosado. La fibra generalmente recta y la textura gruesa le otorgan un aspecto robusto y elegante. 

 

La combinación de su belleza estética y sus excelentes propiedades mecánicas

convierte al encino rojo en una de las maderas más recomendadas para arquitectura interior y acabados de lujo.

 

Nuestra madera es de importación  de EUA y cuenta con certificado FSA.

IMG_0812_edited.jpg

CAOBA

La caoba, científicamente conocida como Swietenia macrophylla, se encuentra en los bosques tropicales de América, desde México hasta Sudamérica, incluyendo Centroamérica.

 

Su albura es de color blanco con tonos amarillos, mientras que el duramen evoluciona de matices rosados a un marrón rojizo intenso con el tiempo.

La fibra suele ser recta a ligeramente ondulada, y el grano varía de fino a medio, creando vetas atractivas y figuras irregulares.

 

Su uso es óptimo para mobiliario de lujo interior, ebanistería, construcciones navales y para la creación de instrumentos musicales.

 

Nuestra madera es de origen nacional y cuenta con toda su documentación de SEMARNAT. 

IMG_0833_edited.jpg

CEDRO

La madera de cedro, cuyo nombre científico es Cedrela odorata. Su distribución se extiende desde el sur de Norteamérica hasta el norte de Sudamérica, abarcando también Centroamérica.

La apariencia de la madera de cedro es notable por su albura que varía del rosado claro al amarillo, mientras que el duramen puede ir de amarillo a un marrón rojizo intenso.

La madera desprende un aroma característico debido a sus resinas naturales, que también actúan como repelente de insectos.

Su uso puede ser desde construcciones navales, mobiliario interior y exterior, así como la ebanistería. 

Descripcion Encina
Descripcion Caoba
Descripcion Cedro
bottom of page